domingo, 27 de abril de 2014

                   FORTALEZCO MI IDENTIDAD SEXUAL

   

algunas imágenes del tema

















 ¿QUE ES LA IDENTIDAD?
La identidad es un conjunto de rasgos propios de la persona, que la característica y diferencia de otras personas.Es la conciencia que uno(a) tiene de si mismo(a).
En la adolescencia los aspectos biológicos, psicológicos y sociales se conjugan y con el pasar del tiempo y las experiencias se va logrando mayor madurez y autonomía.En el camino las y los adolescentes deben ir respondiéndose algunas preguntas que definirían distintos aspectos de su identidad personal, lo que lo hace especial. diferente a los demás y que da significado y propósito a su vida. Deberá responder a la pregunta ¿quien soy? y para eso necesariamente conocerse.
Con el termino identidad sexual  se alude a dos conceptos bien diferenciados: primero, relativo a la identidad y la sexualidad ; segundo mas en relación con la experiencia interna en un sexo.
• En el primer caso, que no se abordara en este articulo, numerosas el sexo genero y el conjunto de habilidades  con las que esta persona se desenvuelve en su vida y relación a la sexualidad.
• Por otro lado en el segundo caso ,en el cual se entiende en este articulo, la identidad sexual es la dimensiones biológicas y de consciencia de un individuo  que le permite conocer un sexo o otro ,ser varón o mujer, independientemente de la identidad de genero(sentirse como hombre o mujer ) o su orientación sexual.

ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL 
En la constitución de la identidad sexual interactuan íntimamente tres elementos: nuestro sexo biológico, nuestro sentimiento de ser varones o mujeres , es decir muestra identidad de genero y nuestras preferencias sexuales.
1. SEXO BIOLOGICO
cuando hablamos de sexo biológicos nos referimos al conjunto de características anatómicas(orgánicos sexuales) y fisiológicas (hormonas masculinas o femeninas, la capacidad de reproducirse,etc.), que diferencian a la mujer del varón.

1. IDENTIDAD DE GENERO

 Se refiere a la forma como internalizamos lo que significa ser varón o ser mujer y como nos comportamos a partir de las características socialmente esperadas.La identidad de genero se construye a partir del sexo biológico y a traces del proceso de sociolizacion, es decir, a través de la forma como nos educa nuestra familia, la escuela, la religión, los medios de comunicación social,etc.

3. LA ORIENTACIÓN SEXUAL

La orientación sexual se refiere a la capacidad de sentir afecto, interés especial y deseo sexual hacia otra persona. La orientación sexual no es una elección voluntaria que una persona hace en un momento y luego la cambia. Es mas bien el resultado  de la compleja interacción de muchas circunstancias a lo largo de la vida (aspectos biológicos, cognitivos y del entorno.




lunes, 21 de abril de 2014

            ME RESPETO Y SE EXPRESAR MI AFECTO


algunas imágenes de

 YO ME RESPETO




INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA

Como adolescente , estas viviendo nuevas experiencias y nuevo espacios de interrelación social,que se vinculan con los procesos sociofectivos propios de tu sexualidad.Con la ayuda de esta analizaras la relación entre la dimensión socioafectiva y tu sexualidad.

1.LA AFECTIVIDAD:
La afectividad es la dimensión subjetiva de nuestra vida y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda nuestra personalidad.Pero.veamos primero que es la afectividad.

La afectividad es un conjunto de emociones,sentimientos y pasiones que impregnan nuestros actos a los que dan vida y color,incidiendo en el pensamiento,la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar.Todos estos sentimientos se manifiestan en la expresividad corporal.

La afectividad contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda nuestra manera de ser y de relacionarnos con los chicos y chicas .Por ejemplo, cuando Daniel siente atracción hacia Lucia es porque la percibe como femenina y siente que le agrada comunicarse con ella, quiere ganar su cariño, entonces el la busca con diferente pretextos para disfrutar de su compañía.

2.LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA 
Inicialmente, la sexualidad en la niñez se relaciona con las expresiones afectivas que se recibe de los padres, las que permiten tener una sensación de seguridad y confianza para poder abrirse a nuevas relaciones sociales y afectivas.También se relaciona con las actividades auto exploratorias del niño(a) con las que descubre su cuerpo y con las sensaciones de su entorno ; así va creando su esquema corporal y desarrolla capacidades sensorio motrices, cognitivas y afectivas.

Conforme vamos creciendo ampliamos nuestro grupo social, tenemos nuevas actividades y aprendizajes, vamos reconociendo nuevas formas de comunicarnos, de expresar emociones, reconocemos las diferencias entre varones y mujeres, expresamos nuestro interés por entender las relaciones sociales y afectivas a través del juego, surgen preguntas sobre la sexualidad, etc.

3.RELACION ENTRE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 
En las relaciones entre afectividad y sexualidad es importante reconocer que surgen dos tipos de necesidades: la necesidad de satisfacción sexual y la necesidad de enamoramiento.

3.1.LA NECESIDAD DE ENAMORAMIENTO.
El enamoramiento puede ser interpretado como una fuerza que impulsa al individuo hacia la persona amada cuyo fin es garantizar la racional amorosa.Este deseo involucra ideas, fantasías, sueños, imágenes y sensaciones placenteras procucidad por una caricia o un beso.El deseo sexual es un así  expreso de nuestra sexualidad, que no siempre tiene que llevarnos a una relación sexual.Nuestra capacidad de auto control nos permite expresar el deseo en el momento adecuado, de la forma adecuada y segura,y con la persona que hayamos elegido.

4.COMO DESARROLLAR LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD SALUDABLE.
para vivir saludablemente la sexualidad, se necesita el desarrollo afectivo.A continuación, te ofrecemos algunas pautas:
*quiere mejor, es el principio de sentirse digno y de iniciar relaciones equitativas; no de dominación o sumisión.
*Construye un ideal de varón / mujer y compara las características del chico o de la chica al sexo opuesto y valorar la importancia de dar y recibir para construir una relacione pareja.
*Trata de establecer relaciones estables de enamorados, esto te permitirá conocer mejor al sexo opuesto y valorar la importancia de dar o recibir para construir una relación de pareja.
*Mira a la otra o al otro como un ser humano con errores y virtuales como tu y no pretendas cambiar su forma de ser.Disfruta las diferencias entre ustedes y busca complementar las formas de pensar, de sentir, así como las preferencias entre ustedes y busca complementar las formas de pensar,de sentir, así como las preferencias y los gustos para compartir juntos.
*Compromete con la relación, da lo mejor de ti;si fracasas, deja en libertad a la persona que quieres para que cada uno viva su vida.Todos tenemos derecho a encontrar una persona con la cual podemos ser felices.